Bitácora de la distancia #1: bitácora

La palabra bitácora hace referencia a un instrumento que se utilizaba que los recorridos por el mar, para facilitar la orientación en medio de las aguas desconocidas. También la significamos como una descripción de lo que hacemos y experimentamos porque, hace mucho tiempo, eso hacían los navegantes y capitanes: anotar en un cuaderno la vida, para que las páginas fueran testigo y el pasado guía. 

Nosotros éramos amos de las calles, peatones del mundo, expertos de los semáforos y conocedores de las cuadras de nuestra ciudad. Si la ciudad es para nosotros algo similar a lo que el mar fue para los navegantes de antaño, entonces es apenas la orilla de una playa conocida. Es un lugar del que sabemos cómo se mecen las olas y a qué hora pican los mosquitos. 

De pronto este encierro sin precedente nos recuerda que, aunque no se sienta así, no lo conocemos todo. Que al mundo le quedan rincones sin registrar en google maps, que aún no lo sabemos todo de todas las esquinas de casa y que, de lo que llevamos dentro, comprendemos poco. 

Hoy que hago viajes de la sala al comedor y fiestas en la cocina, necesito una bitácora más que nunca. Porque mi casa ya no parece la misma y yo, aunque me conozco de siempre, me entiendo cada vez menos. A mis veintitrés, por ejemplo, no sé por qué no he mandado un texto a concurso, si toda la vida he querido ser escritora. 

Bitácora de la distancia será un ejercicio para reconocer mi pasado, conocer mi presente y entenderme a mí. He caído en cuenta de que llevo años buscando las respuestas fallidamente y, tal vez, es porque he empezado la búsqueda en el lugar incorrecto: afuera. ¿Qué clase de marinero comienza un viaje, sin conocer primero el barco? Confieso que yo. 

Valeria Farrés 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s